Ir al contenido principal

8. La venganza de los siervos



Sinopsis de La venganza de los siervos:

Se cumplen cien años de las revoluciones de Rusia de 1917. No hay explicaciones simples para los grandes acontecimientos, y lo ocurrido en Rusia en 1917 pertenece a esa categoría, con un enorme impacto en todas las esferas de la vida de sus ciudadanos. Ningún aspecto de su sociedad, economía, política o cultura quedó intacto. La dinastía Románov desapareció de la noche a la mañana. Unos meses después, los bolcheviques tomaron el poder, en el cambio más súbito y amenazante que conoció la historia del siglo XX. Ahí reside la relevancia de esa doble revolución, de febrero y de octubre de 1917, que sucesivamente derribó al régimen zarista y al gobierno provisional de Alexander Kérensky: en uno de los países más grandes del mundo, el poder pasó en un periodo muy corto de tiempo de una autocracia tradicional a las revoluciones marxistas. El capitalismo y el mercado desaparecieron e instituciones básicas e históricas como la familia o la religión sufrieron una profunda transformación. El Estado que salió de la revolución bolchevique, y de su triunfo en la guerra civil posterior, desa ó a aquel mundo dominado por los imperios occidentales, al capitalismo y, muy pronto, también a otro nuevo actor, al fascismo.

La historiografía reciente, enriquecida por decenas de estudios locales, la microhistoria y la apertura de archivos, subraya que los acontecimientos en Rusia formaron parte de un «continuum of crisis», de un proceso de crisis constante. Ese es el reto, fascinante y complicado a la vez, de captar y sintetizar, en apenas doscientas páginas, las decenas de miles, imprescindibles, que se han escrito por diferentes especialistas.

Visita nuestra página en:

Referencia:
https://www.planetadelibros.com/libro-la-venganza-de-los-siervos/248078#soporte/248078

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce cómo incentivar la lectura en los niños en lo que queda de vacaciones

“La comprensión lectora y la producción escrita son recursos fundamentales en la sociedad, pero sin una formación sólida pueden servir para fines muy limitados, tales como adquirir bienes de consumo y formarse opiniones desde las redes sociales sin la capacidad de evaluarlas”. Lo anterior es una declaración de Malva Villalón, una psicóloga especialista en aprendizaje inicial de la lectoescritura y docente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien afirma que en los meses de vacaciones se puede sacar provecho de este hábito en los más pequeños. “No se trata de continuar el colegio en verano, sino de aprovechar los aprendizajes del año y darles un sentido. La lectura y la escritura no son tareas que se hacen solo para pasar de curso, son elementos fundamentales para convertirse en una persona preparada y un ciudadano que aporte al bien común”, señaló. En esa línea, recomendó no hacer competir a los libros con los dispositivos electrónicos durante ...

Para iniciar semana con una buena lectura: ranking de los libros más vendidos en Amazon México

Estos libros se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este año 9 de Mayo de 2022 Tiendas online como Amazon se han convertido en un aliado de los lectores, facilitando y agilizando la compra de libros, especialmente para aquellos que no disponen de mucho tiempo para visitar las librerías o las bibliotecas. Desde aliviar la tristeza, ayudar a lidiar con la ansiedad, causar grandes emociones como la felicidad, cultivarnos y hacer volar la imaginación, los libros producen experiencias y placeres a quienes gozan de la lectura y han hecho de ésta un hábito en su vida. Historias de autoayuda, ciencia ficción, fantasía, cómics, comedia, misterio, suspenso, romance, viajes y más, la literatura se ha mantenido en el gusto del público, adaptándose a los avances tecnológicos, pues ahora es posible leer no sólo en formato físico, sino a través de los teléfonos celulares, tabletas, ordenadores, entre otras herramientas. Sin embargo, hay u...

Diferencia entre saber leer y ser lector

Hay una gran diferencia entre lo que es saber leer y leer. El punto principal de la lectura es entenderla, apreciarla y valorarla. Aquella persona que lee simplemente entiende las palabras que lee. Sin embargo aquella que sabe leer, lo entiende y le da una interpretación según su criterio. ¿De qué manera lees tú? La lectura nos lleva a otro mundo, si es que te concentras y lo entiendes, claro que cada uno tiene diferentes manera de interpretar una lectura.  La lectura no tiene que ser una obligación, tiene que ser un gusto. La lectura te abrirá puertas que quizá nunca conocerás. Recuerda que esta diferencia es casi la misma entre oír y escuchar.  Son pocas las personas que saben leer, porque descifran lo que el autor nos quiere decir, entienden y analizan la lectura, ya que toda lectura nos da un mensaje. ¿No has sentido que cuando lees, te gustaría saber más y más, y quieres llegar al final del libro? Esta sensación es hermosa, ya que uno se imagina lo ...